Un estudio científico titulado “Gaseous Emissions (NH₃, N₂O, CH₄ and CO₂) from the Aerobic Treatment of Pig Slurry” ha revelado que no aplicar la separación sólido-líquido antes del tratamiento biológico aeróbico (como puede ser la solución Oxifuch para las balsas de almacenamiento) del purín porcino puede lograr una reducción más notable en las emisiones contaminantes.
Datos clave del estudio:
- El tratamiento del purín completo reduce las emisiones de amoniaco (NH₃) en un 68 %, en comparación con reducciones del 30-50 % cuando se realiza separación previa.
- La fracción sólida separada, al almacenarse por separado, genera altas emisiones de metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂) debido a su elevado contenido en materia orgánica y nitrógeno amoniacal.
- El purín sin separar permite una degradación más uniforme y controlada, minimizando la liberación de gases contaminantes en todas las fases del tratamiento.
- Además, los sistemas que aplican separación generan la mayor cantidad de emisiones durante el almacenamiento tanto de la fracción sólida como del purín crudo, lo que pone de relieve la necesidad de optimizar su manejo post-separación.
El estudio sugiere que omitir la separación sólido-líquido y aplicar directamente un tratamiento aeróbico al purín completo puede ser una estrategia eficaz para minimizar emisiones de amoniaco y gases de efecto invernadero, incrementando la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas.
No obstante, la separación sigue siendo una práctica común entre los ganaderos por los beneficios económicos y logísticos que ofrece, como:
- Valorización de la fracción sólida como fertilizante o para compostaje.
- Reducción del volumen líquido a transportar y gestionar.
- Optimización de tratamientos alternativos como la digestión anaerobia o peletización.
Por tanto, la decisión dependerá de los objetivos de la explotación:
- Si se prioriza la reducción máxima de emisiones, lo ideal podría ser no separar y aplicar tratamiento aeróbico integral.
- Si se buscan beneficios agronómicos, logísticos o de valorización, la separación puede seguir siendo justificable, siempre que los sistemas de almacenamiento y tratamiento de la fracción sólida estén adecuadamente gestionados para minimizar su impacto ambiental.
De igual manera cabe destacar que la reducción de la contaminación de las balsas de purines provocada por las emisiones de amoniaco se puede reducir en hasta un 90% con la dosificación de Hipopurin.
Para obtener más información sobre esta u otras soluciones de Oxifuch, contáctenos a través de este formulario.